¿Cuánto puede durar un proceso penal en Chile?

Cuando una persona enfrenta un proceso penal, una de las primeras preguntas que surgen es: “¿Cuánto tiempo tomará resolver mi caso?” La respuesta no es simple, porque depende de varios factores como la gravedad del delito, la cantidad de pruebas y las estrategias legales utilizadas.

A continuación, te explicamos las etapas del proceso penal y cuánto pueden durar, para que tengas mayor claridad sobre los tiempos y qué esperar en cada fase.

1. Investigación preliminar (desde días hasta meses)

Después de recibir una denuncia o querella, la Fiscalía inicia la investigación para determinar si hay pruebas suficientes contra el imputado. Esta fase puede durar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo de la complejidad del caso.

🔹 Si el caso es menor (como una falta o delito leve): la investigación puede cerrarse rápido con una salida alternativa.

🔹 Si es un delito más grave: la investigación puede tardar meses, incluso más de un año, dependiendo de las pruebas necesarias.

📌 Dato clave: Durante esta fase, la Fiscalía puede citarte a declarar. Siempre es recomendable asistir con un abogado.

2. Formalización (desde 1 día hasta varias semanas después de la investigación)

Si la Fiscalía encuentra antecedentes suficientes, pedirá una audiencia de formalización, donde te informarán oficialmente que estás siendo investigado.

🔹 Esta audiencia suele fijarse en un plazo de 1 a 3 meses, pero si hay una detención en flagrancia, se realiza en 24 horas.

🔹 En esta etapa, el juez puede imponer medidas cautelares, como firma mensual o prisión preventiva.

📌 Importante: La formalización no es lo mismo que una condena, solo marca el inicio oficial del proceso penal.

3. Investigación formal y preparación del juicio (entre 2 meses y más de un año)

Después de la formalización, la investigación sigue para reunir más pruebas. Esta fase puede durar mínimo 60 días y, en casos más complejos, extenderse hasta más de un año.

🔹 La defensa puede pedir salidas alternativas para cerrar el caso antes del juicio.

🔹 Si no hay acuerdo, la Fiscalía presentará la acusación formal y se preparará el juicio.

📌 Si el imputado está en prisión preventiva, el proceso se acelera, pero no siempre se resuelve rápido.

4. Juicio oral y sentencia (desde semanas hasta meses)

Si no hubo salida alternativa, el caso llega a juicio oral, donde se presentan pruebas y testigos.

🔹 Duración promedio: desde unos días hasta varias semanas, según la complejidad del caso.

🔹 Después del juicio, el tribunal tiene hasta 10 días para dictar sentencia.

📌 Si la persona es condenada, puede apelar, lo que alarga el proceso.

Entonces, ¿cuánto dura un proceso penal en total?

Depende de cada caso, pero aquí algunos promedios generales:

  • Delitos menores (hurtos, lesiones leves): 3 a 6 meses si hay salida alternativa.
  • Delitos medianos (robos, estafas, agresiones graves): 6 meses a 1 año o más.
  • Delitos graves (homicidios, abusos sexuales, narcotráfico): pueden durar años, especialmente si hay apelaciones.

📌 Si el caso llega a la Corte Suprema, el proceso puede extenderse aún más.

¿Necesitas orientación sobre tu caso penal?

Cada proceso penal es distinto, y contar con asesoría legal puede ayudarte a enfrentar cada etapa con claridad.

👉 En Tucasopenal.cl, te explicamos qué esperar en tu caso, cómo defenderte y qué opciones tienes.

📩 Contáctanos para recibir asesoría legal sin compromiso.

Comparte este post:

Contenido Relacionado

Glosario Legal

¿No entiendes un término legal? Aquí lo explicamos claro. Sabemos que enfrentarse a un proceso penal puede ser confuso, sobre

Leer

Hablemos

Dejanos tus datos y te contactaremos en pocos minutos