¿No entiendes un término legal? Aquí lo explicamos claro.
Sabemos que enfrentarse a un proceso penal puede ser confuso, sobre todo si no entiendes bien las palabras que usan los abogados, la Fiscalía o los tribunales. Por eso creamos este glosario legal, para que sepas exactamente de qué están hablando cuando te enfrentas a una denuncia, querella o audiencia.
Este glosario está pensado para personas que buscan orientación legal clara, ya sea porque necesitan un abogado penal, están involucradas en un caso de defensa penal, o simplemente quieren entender mejor cómo funciona el sistema judicial en Chile.
Acá explicamos los conceptos legales más comunes que aparecen en un proceso penal, sin tecnicismos. Aunque cabe destacar que estas definiciones son reducciones simples de los conceptos y son sólo el primer acercamiento a ellos.
A
Abogado defensor
Es quien representa a la persona acusada de un delito. Su labor es proteger sus derechos y asegurar que tenga un juicio justo.
Archivo provisional
Es cuando la Fiscalía decide suspender momentáneamente la investigación porque no tiene pruebas suficientes, pero puede retomarla si aparece nueva información.
Audiencia de preparación de juicio oral
Es una etapa antes del juicio, donde se revisan las pruebas que presentará cada parte y se fijan las reglas del juicio. No se presentan testigos ni se decide culpabilidad aún.
D
Delito grave / delito simple
Un delito simple tiene menor gravedad y penas más bajas (ej. amenazas). Un delito grave tiene consecuencias mayores, como penas de cárcel más altas (ej. homicidio).
Denuncia
Es cuando una persona informa a la Fiscalía o Carabineros que ocurrió un delito. Cualquiera puede hacerlo y no necesitas abogado.
F
Fiscalía
Es la institución que investiga delitos. El fiscal reúne pruebas, decide si formaliza a alguien y representa al Estado durante el juicio penal.
Formalización
Audiencia donde la Fiscalía le informa a una persona que está siendo investigada por un delito. Es el inicio formal del proceso penal.
I
Imputado
Es la persona que está siendo investigada por un posible delito. No significa que sea culpable, solo que hay una investigación en curso en su contra.
Injurias
Cuando alguien ofende a otra persona en público o en medios, dañando su honra o dignidad. Puede ser considerado un delito si es grave.
J
Juicio oral
Es la etapa final del proceso penal. Todas las partes presentan sus argumentos y pruebas ante un juez o tribunal, que decidirá si el imputado es culpable o inocente.
M
Medidas cautelares
Restricciones que se aplican a un imputado mientras dura la investigación. Pueden ser: firma mensual, prohibición de acercarse a alguien, arresto domiciliario o prisión preventiva.
P
Peritaje
Informe técnico o científico que aporta información relevante al caso (ej. huellas, ADN, informes psicológicos). Lo realiza un experto llamado perito.
Prescripción
Es cuando ya pasó demasiado tiempo desde que ocurrió el delito y ya no se puede perseguir legalmente. Cada delito tiene un plazo distinto.
Prisión preventiva
Es cuando el juez decide que el imputado debe quedar en la cárcel mientras se investiga el caso, porque podría fugarse o poner en riesgo a otras personas.
Q
Querella
Es una acción legal que presenta un abogado en representación de alguien, para perseguir un delito. A diferencia de la denuncia, te permite participar activamente en el proceso.
R
Reincidencia
Cuando una persona comete un nuevo delito después de haber sido condenada por otro. Esto puede influir en la gravedad de la pena.
S
Salida alternativa
Forma de cerrar un caso sin ir a juicio, en delitos menos graves. Algunas opciones son: acuerdo reparatorio o suspensión condicional del procedimiento.
T
Testigo
Persona que vio, escuchó o sabe algo relevante sobre el delito. Su declaración puede ser clave en la investigación o en el juicio.